Distrito de Cerro Colorado | |
---|---|
Distrito del Perú | |
Capital | La Libertad |
Entidad | Distrito |
• País | |
• Región | Arequipa |
• Provincia | Arequipa |
Subdivisiones | centros poblados |
Fundación | |
• Fundación | Creación |
Superficie | |
• Total | 174,9 km² |
Población | |
• Total | 106,893 hab. |
• Densidad | 611.2 hab/km² |
Huso horario | UTC-5 |
Sitio web oficial |
El distrito peruano de Cerro Colorado, también conocido como La Libertad-Cerro Colorado, es uno de los 29 distritos que conforman la provincia de Arequipa en el Departamento de Arequipa, perteneciente a la Región Arequipa en el Perú.[1]
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Arquidiócesis de Arequipa.[2]
Reseña Histórica
"Año del Libertador Mariscal Castilla"LEY Nº12075
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO HA DADO LA LEY SIGUIENTE:
ART. 1º.- Créese el Distrito de Cerro Colorado, en la Provincia del Cercado de Arequipa, del Departamento del mismo nombre, cuya capital será el pueblo de la Libertad.
ART. 2º.- El Distrito de Cerro Colorado estará integrado por el pueblo de este nombre y el de La Libertad y los caseríos de Zamácola, Cerrito los alvarez y Pachacutec.
ART. 3º.- Los límites de este Distrito serán los siguientes: por el N., con la Torrentera qeu separa los pueblos de la Tomilla y Cayma; por el S., con las Pampas de Huaranguillo, Tio-Sachaca y Cruz del Intendente y el Lindero meridional del anexo Pachacutec; y por el O., con la Torrentera de Añashuayco, que las separa de la Cruz de Buenavista y Pampa La Estrella y Las Canteras de Sillar de Añashuayco, en la Jurisdicción de Zamácola.
COMUNÍQUESE AL PODER EJECUTIVO, PARA SU PROMULGACIÓN.
CASA DEL CONGRESO, EN LIMA, A LOS 21 DÍAS DEL MES DE ENERO DE 1954.
JULIO DE LA PIEDRA, PRESIDENTE DEL SENADO
J. M. PEÑA, PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
ALBERTO ARISPE, SENADOR SECRETARIO
R. REVOREDO, DIPUTADO SECRETARIO
AL SR. PRESIDENTE CONSTITUCIONALDE LA REPÚBLICA.
POR LO TANTO; MANDO SE PUBLIQUE Y CUMPLA.
DADO EN LA CASA DE GOBIERNO, EN LIMA, A LOS 26 DÍAS DEL MES DE FEBRERO DE 1954. MANUEL A. ODRÍA.- ARMANDO ARTOLA.
ACTA DE INSTALACION DEL CONCEJO DE CERRO COLORADO'--En la urbanización la libertad, a los veintitres días de mayo de mil novecientos cincuenticuatro, fueron presentes los señores don José Francisco Mareátegui, prefecto del departamento, el Dr. Eduardo Gutiérrez Ballón, Alcalde de la ciudad, el Sr. Subprefecto Don Juan Núñez Chávez, el Sr. Coronel Don Ricardo Pérez Godoy, Comandante General de la Tercera Región Militar, el ilustrísimo Manuel Alvarez en representación del Sr. Arzobispo, el Sr. Senador ingeniero Sergio Arturo Huaco, el Sr Diputado Benjamín Chirinos Pacheco, el Dr. Luis Burga Febres, como Juez de Paz; con el objeto de instalar el honorable concejo distrital del nuevo distrito de Cerro Colorado, creado por la ley número 12075, previo juramento de ley que fue tomado por el Sr. Prefecto del departamento, al Sr. Alcalde Don Alfredo Bernal murillo, el que juró desempeñar fiel y legalmente el cargo de alcalde que se le había confiado, acto seguido el alcalde tomó el juramento de ley a los señores concejales Don Julio Camargo, Don Benigno Zegarra, Don Nicolas Nuñez y Don Máximo Huertas, con lo que termino el acto de instalación del concejo y firmaron todos los presentes.
Geografía
Cerro Colorado es un distrito en términos generales de clase media y clase media emergente y pujante, la mayoría de ellas ubicadas al norte del distrito. Aunque también el distrito cuenta con zonas de clase alta mayormente ubicados al sur del distrito, como Challapampa, Montebello.
En este distrito se encuentra ubicado el Aeropuerto Internacional Rodríguez Ballón.
LUGARES TURÍSTICOS DE CERRO COLORADO
PLAZA DE LAS AMÉRICAS
CERRO COLORADO: CANTERAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario